top of page

Bernardo Guerra Serna "El Socio"

  • Foto del escritor: SOY PEQUE
    SOY PEQUE
  • 29 jul 2021
  • 8 Min. de lectura

Bernardo Guerra Serna (1 de Diciembre 1930 – 26 Julio 2021).



Hace algunos años observe por medio de redes sociales sobre un libro de la biografía de Bernardo Guerra Serna “El Socio”, siempre he sido admirador por las grandes historias que me cuentan los Adultos Mayores del Municipio de Peque sobre el socio. Durante muchos años esperé tener dinero para comprarlo, por tales motivos con el dinero devengado en las sesiones del concejo en el mes de diciembre del año 2020 decidí guardar el dinero para comprarlo.


Me llamaba la atención este libro por dos razones, la primera porque podría encontrar la historia del Municipio de Peque contada por el socio a través de Guillermo Zuluaga, la segunda porque había escuchado hablar mucho del escritor Guillermo Zuluaga Ceballos, en alguna ocasión lo nombraron como director de la feria del libro en Medellín, además me llamaron mucho la atención los escritos sobre su pueblo Natal “San Vicente De Ferrer” y los escritos sobre el conflicto armado del Oriente Antioqueño me motivaron más.


El prólogo del libro es muy emotivo lo realiza Andrés Felipe Guerra, quien durante muchos años ha buscado un objetivo muy importante, que su padre se sienta orgulloso de él como hijo, es muy emotivo cuando relata que en sus discursos que en el Parque de Peque gritaría nuevamente “Que Viva Mi Papá”. En el mismo prólogo se explica que el objetivo de este libro es hacer un homenaje en vida a uno de los políticos más importantes de finales del siglo XX en Colombia.


En la parte inicial del libro relata los primeros años de Bernardo Guerra Serna en Peque, En una finca que se llama la Acequia perteneciente a la vereda San Pablo, también muchas historias de la finca llamada “San Pedro”. En las dos primeras fincas se desarrolló parte de la historia de Guerra Serna, sumados a los relatos de la finca de Llanadas que también perteneció a Pacho Guerra, quien para darle estudio a sus hijos se volvió comerciante en el casco urbano del municipio de Peque.


Es muy interesante esta historia por que cuenta el relato cuando en tiempos de guerra está familia tuvo que huir de peque, y en la misma historia se relacionan municipios como Buriticá, Cañasgordas y Uramita. Además de los relatos de Daniel Guerra hermano de Pacho Guerra quien ha dejado algunos escritos en la Universidad de Antioquia sobre los cuales el autor del libro realiza unas apreciaciones en su experiencia de ir a peque en alguna ocasión a escribir una crónica que se llamó “Italia 90 queda aquí”. Además en el libro relatan del árbol genealógico de Guerra Serna quienes a mi parecer serían parte de los fundadores de Peque y quienes tuvieron que ver en la independencia de Peque al pasar de corregimiento de Ituango a Municipio de Peque en 1.915.


Seguidamente el libro relata las aventuras de Guerra Serna por diferentes colegios de Medellín o mejor dicho de Antioquia por que el hombre tenía un alma revolucionaria y tuvo que pasar por varios colegios hasta terminar en Rionegro su bachillerato en el colegio José María Córdoba. Posteriormente cuenta como el Joven Bernardo empezó a ingresar al Partido Liberal, como lleva el partido liberal a un colegio de la Universidad de Antioquia y como posteriormente es expulsado de la misma por un hecho confuso al participar de las protestas por la muerte de Gaitán.


Guerra Serna paso por la Universidad pontificia bolivariana, donde tenía problemas debido a que en ese tiempo asistían a la universidad personas de clase, no era posible que un campesino de Peque ingresara a la Universidad, en la UPB le llegaron a decir ahí viene la guerrilla de peque, ahí viene la guerrilla de Ituango, ahí viene la chusma de Dabeiba, también paso por la Liberal Universidad de Medellín, pero también tuvo dificultades, finalmente se trasladó hasta Bogotá y termino sus estudios como abogado en la Universidad Libre de Colombia.


Después de obtener su título de abogado volvió a Antioquia no ejerció su profesión, en cambio se dedicó a ayudarle a manejar los negocios a hermano Francisco que vivía en Montería y enviaba el ganado a la Feria de ganado en Medellín, Guerra Serna aprovecho el momento para relacionarse con personas de todo el departamento de Antioquia, haciendo hincapié en el occidente Antioqueño, pues de su trabajo le quedaban algunos pesos para salir a buscar los carniceros de los diferentes municipios y generar amistad con ellos y posteriormente este trabajo político lo llevaría a ser dos veces diputado de la Asamblea De Antioquia.


Guerra Serna había llegado al congreso de la república desde 1964, estuvo desde la cámara en 1964 donde estuvo hasta 1974, desde la fecha paso al senado de la república, en alternancia con encargos como la Alcaldía de Medellín, la gobernación de Antioquia, embajador de la OIT.


Desde la alcaldía de Medellín alcanzo a gestionar grandes cantidades de recursos con organismos nacionales como internacionales para los proyectos ejecutados en los 2 años que estuvo en la alcaldía 1980-1981, desde su posición política pudo trabajar y dar oportunidades a personas que después sobresalieron en la política como Luis Alfredo Ramos que fue su secretario de hacienda y quien más tarde llegaría a ser presidente del congreso, alcalde de Medellín y gobernación de Antioquia y otra personalidad como Gilberto Quintero quien la anterior administración de Luis Pérez asumió como Secretario de Planeación de la Gobernación de Antioquia. Desde su alcaldía se proyectaron proyectos importantes como el metro de Medellín.


Después de su paso por la Alcaldía de Medellín regreso al congreso de la república, con la votación más alta en el país, más de 200.000 votos, arrastrando por lo menos otros 5 senadores, en ese mismo paso por el senado alcanzo a ser el presidente del congreso y posicionar al presidente de la Republica Belisario Betancourt. Fue reconocido como un hombre clientelista, como un senador conciliador, más que sacar proyectos de leyes adelantes o presentar proyectos, él siempre estaba atento de gestionar recursos para el departamento de Antioquia, en especial para el occidente de Antioquia.


En Bogotá era reconocido como un cacique político por el gran poder político que tenía a nivel de Antioquia, un hombre respetado en el congreso, a quien muchas veces le consultaban sobre las decisiones que se tomarían o de los procedimientos, poco querido por la prensa, en especial por la prensa Antioqueña a quienes a su momento los consideraba como conservadores. Por las causas anteriormente relatadas se considera que se guardaba más respeto en Bogotá que en Antioquia.


Guerra Serna era un hombre de muy buena memoria, por gran tiempo alcanzaba a retener los nombres de las personas que no conocía, a medida que avanzaba políticamente y conocía tantas personas, empezó a llamar a las personas que no conocía como “SOCIO”. Así también llamaba a muchos de los presidentes de Colombia o grandes dirigentes políticos. Guerra era un hombre de pueblo, conocido por muchos como el “INDIO DE PEQUE”, Un hombre con un gran carisma, sencillez y humildad.


El socio era una persona que vivió en tradiciones campesinas sus primeros años en Peque, también durante muchos años se dedicó a las ferias, un político por fuera de los grandes oligarcas de Antioquia que entro al partido liberal para ayudar a crecer. Con grandes historias por toda Antioquia, en pueblos como Peque, Uramita, Cañasgordas, Ebejico, Santa Fe de Antioquia, su política era al lado de las clases populares, por eso ayudo a muchas de las personas de estos pueblos antioqueños en especial del occidente de Antioquia a conseguir un trabajo, personalmente conozco a muchos pensionados en el Municipio de Peque que dicen que son Pensionados gracias al Doctor Guerra.


Entre anécdotas importantes de los pueblos están por ejemplo sus andanzas en Dabeiba, donde logro llevar candidatos presidenciales que posteriormente serian presidentes de Colombia, pues Dabeiba es conocida como “La Cuna Del Guerrismo”, y también he consultado que en este Municipio hay un Barrio con que se llama “BERNARDO GUERRA”.


Tradicionalmente las personas para viajar a Medellín lo realizaban por medio del municipio de Buriticá, así como se relató en este libro cuando la familia de Bernardo tuvo que salir a causa de la guerra salieron por medio de Buriticá, pues era la muestra que la comunicación de Peque con Medellín quedaba más cerca por el vecino municipio de Buriticá, pero cuenta el mismo Bernardo que desde esos tiempos se pensaba el futuro de Antioquia y de Colombia sería en Urabá por lo cual él pudo utilizar sus influencias para que la carretera a Peque se realizara medio del Municipio de Uramita.


Guerra Serna hizo grandes gestiones para Peque entre ellas se encuentra la construcción de la carreta en 1970, la electrificación que la pudo gestionar cuando estaba saliendo de alcalde de Medellín que fue un favor que le solicitó a la persona que la había ayudado a nombrar como gerente de las empresas públicas de Medellín y pudo ayudar a muchas personas que hoy cuentan con su pensión en el municipio de Peque y así ayudaron a salir a sus familias adelante por este hecho fue conocido como el clientelista más grande de colombia.


Una de las anécdotas más recordadas en los últimos fue en las elecciones para la gobernación de Antioquia en las cuales participaron los candidatos Andrés Guerra (Hijo de Bernardo Guerra Serna) y Luis Pérez por el partido Liberal, la decisión de Guerra Serna sorprendió al pueblo antioqueño sorprendió porque apoyo al candidato del partido liberal en vez de apoyar a su hijo. Pero para Guerra Serna estaba primero el Glorioso Partido Liberal. Igualmente en el libro relatan que con esta decisión se hacía un desempate porque Guerra Serna le cobro a su hijo que no siguiera los lineamientos del partido liberal.


En el mismo libro se relata la relación que tuvo Guerra Serna con diferentes candidatos presidenciales y hasta con presidentes. Dejando entrever su relación preferencial con el expresidente Alfonso López Michelsen, son muchas las anécdotas que cuenta diferentes personas que para entrar en detalle los invito a leer el libro.


El libro el mismo libro realiza algunos elogios al municipio de Peque.




· Peque es esa parte geográfica de Antioquia que está a 263 kilómetros de Medellín, pero a mí me parece cerquita, Peque está en mí, en mi alma. Por eso nunca yo perdería la oportunidad de ir.


· Dicen que es un pueblito feo, pero a Peque lo quiero así, feíto no importa. A mí me gustan sus montañas, sus quebradas, sus montecitos. Si volviera a nacer volvería a hacerlo allá, no tengo, no tengo la menor duda.


· Yo a Peque lo quiero tanto como quiero a mi esposa, a mis hijos a mis nietos. O al mismo Partido Liberal, porque es parte esencial de mi vida.


· "Cuando muera quisiera que parte de mis despojos se quedaran allá en Peque, en mi patria, la tierra de mis padres".


· Peque es nuestra tierra. La tierra chiquita. Patria. Un lugar de recuerdo, de amor y cariño para coterráneos. Uno debe quererlo hasta el fin de sus días. Yo a Peque lo quiero mucho. No hay día de mi vida que no piense en mi pueblito. A mí me duele cuando dicen que eso es un moridero, que es un pueblo infame; lo dicen por qué no lo conocen.


El libro termina con un homenaje en vida de cada uno de sus hijos y de familiares cercanos quienes tuvieron la oportunidad de expresarle cuanto lo querían y cuanto lo admiraban.


Bernardo Guerra Sena fallece en horas de la tarde el 26 de Julio del 2021, el pueblo colombiano en especial el pueblo antioqueño y el municipio de Peque hace un reconocimiento al más grande dirigente liberal que ha tenido Antioquia en los últimos años.


Bernardo Guerra Serna será recordado por firmar proyectos importantes como el transporte masivo del metro de Medellín cuando fue alcalde de Medellín, para conocer más sobre particularidades los invito a visitar el libro Peque “La verdadera Capital De La Montaña” de Arturo Duque.


Lo que más admire de Guerra Serna fue su coherencia, seriedad y fidelidad a los ideales del partido liberal, si yo hubiese existido en los tiempos de Bernardo indudablemente hubiese sido un Guerristas, con solo escuchar sus historias me dan ganas de gritar que viva el partido liberal y que viva Bernardo Guerra Serna. Pasaran muchos años para que un hijo de Peque llegue hasta donde llego Guerra Serna y lleguen a gestionar obras tan grandes.


Gratitud por siempre Bernardo Guerra Serna “El Socio, El Indio de Peque”


Síntesis del Libro BERNARDO GUERRA SERNA “EL SOCIO”


Duvan Estiven Torres Agudelo

Concejal del municipio de Peque

2020-2023

 
 
 

Comments


Encuentranos en facebook: Página Soy Peque 

bottom of page